Empleo

Ayudamos a las empresas a promover la inclusión laboral de las personas con discapacidad intelectual, asesoramos a las entidades sociales para maximizar su eficiencia e impacto social e impulsamos la optimización de los Centros Especiales de Empleo.

Proyectos actuales de Empleo

CEEs 2.0

Proyecto para generar oportunidades de empleo y mejorar la calidad de los puestos de trabajo de las personas con discapacidad intelectual, a través de la optimización y transformación de los CEEs, haciéndolos inclusivos y competitivos en el mercado de trabajo.

Se lleva a cabo por estudiantes de ingeniería industrial en fin de carrera y sus tutores, trabajando mano a mano con los gestores de los CEEs y se desarrolla en las 5 fases siguientes:

01

Fase de planificación y organización

Identificación de necesidades de los CEEs y de los agentes que van a intervenir en el proyecto.

02

Fase de diagnóstico y desarrollo en los CEEs

Visitas a los CEEs para el análisis de sus procesos, productos, maquinaria, distribución del espacio, etc.

03

Recogida y análisis de datos de los CEEs

Visitas a los CEEs para la recogida de datos, mediciones, identificación de problemas y diseño de soluciones.

04

Propuesta de mejoras para la optimización de los CEEs

Reunión con los CEEs donde se establecen las mejoras y se acuerdan aquellas que sean prioritarias.

05

Implementación y seguimiento

Se proporcionará soporte técnico para resolver cualquier problema que surja durante la implementación de las mejoras.

Mentorías a las Entidades Sociales

Asesoramos y mentorizamos a las entidades sociales de mano de emprendedores de alto impacto, con el fin de generar oportunidades de negocio y generar un impacto significativo en la eficiencia operativa, el crecimiento y la cultura organizacional. Se desarrolla en las 4 fases siguientes:

01

Toma de contacto y discovery

Introducción, identificar expectativas y objetivos, y analizar la información disponible.

02

Definición de prioridades

Identificar los "pain points" y los problemas más significativos, y establecer las prioridades.

03

Plan de acción y propuesta de mejoras

Proponer soluciones y ver su viabilidad para la implementación de mejoras.

04

Implementación y seguimiento

Analizar el progreso y los resultados, ver los desafíos y proponer mejoras continuas.

Empleo inclusivo y LGD

Generamos alianzas con entidades sociales y empresas para impulsar la empleabilidad de las personas con discapacidad intelectual y síndrome de Down.

Promovemos la diversidad, la equidad y la inclusión, aportando valor a la dimensión Social (ESG) de las compañías, generando un impacto positivo en la comunidad local y contribuyendo a la mejora de la sociedad.

Empresas

Ofrecemos un servicio de CONSULTORÍA para el cumplimiento de la LGD, tanto para la contratación directa de personas con discapacidad, como para la solicitud del certificado de excepcionalidad y sus medidas alternativas.

«Todas las empresas públicas y privadas que emplean a 50 o más trabajadores, tienen la obligación de que al menos, 2% de éstos tengan el certificado de discapacidad»
(Art.42.1 Ley General de Discapacidad LGD)

01

Contratación directa

La inclusión laboral de personas con discapacidad intelectual y síndrome de Down no sólo es un derecho, sino también una oportunidad para enriquecer tu equipo de trabajo con talentos únicos.

La Fundación Alex Rivera está aquí para ayudarte en estos pasos, desde identificar los puestos de trabajo, hasta ayudarte a seleccionar los perfiles más pertinentes. Además, con la ayuda de las entidades del sector y un preparador laboral, estarás acompañado a lo largo de todo el proceso y la vida laboral de tu empleado.

02

Medidas Alternativas

Si no puedes contratar te proponemos otra forma de colaborar: Fundación Álex Rivera puede optar a las donaciones como una de las medidas alternativas.

Imposibilidad para contratación directa

Certificado de Excepcionalidad

(Valido para 3 años)

Medidas Alternativas -RD 364/2005-

Contrato con CEE

(Centro Especial de Empleo)

Celebración de un contrato mercantil o civil con un CEE o con un trabajador autónomo con discapacidad para la compra de bienes, prestación de servicios o constitución de un enclave laboral.

Destina la donación a la inserción laboral y creación de empleo de las personas con discapacidad.